Etiquetas

Desde inicios del siglo XX comenzó a despertarse África y en el año 1958 se gestó en diversos países africanos un movimiento tendente a la autonomía y a la liberación de dependencia de otros países europeos, así como de explotación económica.

Fue en el primer Congreso de los Estados Africanos Independientes celebrado en Ghana el 25 de mayo de 1958 quien sugirió celebrar un día propio de África; en el año 2002 le sucedió en este empeño la Unión Africana y el día 25 de mayo siguió y sigue celebrándose el Día de África.

La Asociación Coro Argentum Granada viene colaborando anualmente con África a través de la organización de Conciertos Solidarios en los que los asistentes reciben breves noticias de las riquezas y necesidades de África a la vez que hacen aportaciones para ayudar a dicho continente. En dichos conciertos se aúnan la belleza de los grandes compositores, la belleza de África y la belleza de la solidaridad.

En la promoción de dichos conciertos ayudan muchas personas y no es difícil encontrar a alguna que ha estado en África habiendo quedado prendados del continente y de sus gentes hasta exclamar “¡Estoy enamorado de África!” (hecho real ocurrido en febrero de 2020).

Las acciones que promueve la Asociación Coro Argentum Granada se orientan hacia ayudas asistenciales y educativas que Harambee ONGD realiza a través de cien proyectos en veintidós países de África.

Las líneas generales de trabajo son dobles: en el África subsahariana se basan en impulsar y ayudar a que los propios africanos puedan desarrollar sus propios proyectos; en el Occidente trata de desarrollar proyectos de comunicación, sensibilización y recaudación de fondos. Cada año se concede el Premio Harambee a la Promoción e Igualdad de la Mujer africana.

Merece la pena que, todos a una, ayudemos a los africanos a hacer de su África la tierra que optimiza sus propios recursos y les ofrece una vida excelente.