Etiquetas

FUENTE: https://www.labellezaescuchar.com/2022/11/mozart-in-italy-first-trip-divertimento.html

Mozart en Italia, el primer viaje / Divertimento


Entre 1769 y 1773, Mozart realizó tres visitas a Italia, acompañado por su padre Leopold en las tres ocasiones. El primer viaje fue el más extenso. Y también las más rentables si sólo tenemos en cuenta la cantidad de encargos que recibió el joven compositor de catorce años en las numerosas ciudades que visitó. Partieron de Salzburgo el 13 de diciembre de 1769. Después de 15 meses de compartir con la nobleza italiana y los más altos dignatarios eclesiásticos –para quienes Wolfgang tocaba el clavicémbalo y dirigía orquestas–, padre e hijo regresaron a Salzburgo en marzo de 1771, embriagados con la música italiana y Arte.

Regreso a Milán
La exitosa gira pronto llegó al Palacio Imperial de Viena. Y entonces se decidió invitar a Wolfgang a escribir una ópera que se representaría en Milán en octubre de 1771 para celebrar los esponsales del archiduque Fernando (hijo de María Teresa de Austria y hermano de la pobre María Antonieta, que luego conocería la guillotina) y la princesa Beatriz de Módena. Así que a los pocos meses de regresar a casa, la familia Mozart tuvo que volver a marcharse, esta vez a Milán, donde permaneció tres meses. La ópera ( Ascanio in Alba ) fue un éxito rotundo, pues Mozart pudo contar con los mejores cantantes y los más destacados instrumentistas que se mostraron encantados de participar en una obra del joven genio austriaco.

El clarineteVinculado con esos músicos, Mozart se percató de la preponderancia en las orquestas italianas de un instrumento que, al parecer, los músicos austriacos no reconocían debidamente: el clarinete. Y se puso a trabajar para corregir la omisión.Durante su breve estancia en Milán, Mozart compuso dos divertimentos  al estilo del famoso divertimento italiano. En ambas (en mi bemol y en si bemol) tienen una participación destacada una pareja de clarinetes, que dialogan, casi cómicamente, con los cornos ingleses, las trompas o el fagot.

Divertimento en mi bemol mayor, K. 113
Hay dos versiones de la obra. Uno, fechado en Milán, noviembre de 1771, para dos clarinetes, dos trompas y cuerdas. El otro, solo para conjunto de viento, excluyendo el clarinete, no tiene fecha ni lugar de composición. Se presume que el primero obedece al gusto italiano, escrito para los milaneses. El segundo es para sus compatriotas ya que Mozart no habría tenido clarinetes a su disposición en Salzburgo. La discusión está en curso. 

Aquí se presenta la primera versión, interpretada por la Orquesta Alemana CPE Bach, dirigida por Hartmut Haenchen.

Movimientos:
0:00   Allegro
3:17   Andante
6:20   Menuetto
7:51   Trío – Allegro