En la tarde del 24 de septiembre de 2022 Coro Argentum Granada actuó en la boda de Sam y Paula; acompañaron Salvador Sánchez Muñoz (órgano), María José Alcázar (soprano) e Ignacio Ábalos Ruiz (violín).
La ceremonia se celebró en el templo de Santos Justo y Pastor.
La coral de la Cantata BWV 57 de J. S. Bach expresa la alegría de Coro Argentum Granada y presentes en el bello marco de Santos Justo y Pastor de Granada por el compromiso matrimonial de Antonio y Ana.
En Santos Justo y Pastor se celebró el sábado 9 de julio la ceremonia de enlace matrimonial de Antonio y Ana. Actuó la Asociación Coro Argentum Granada con interpretaciones de órgano por Salvador Sánchez Muñoz, de violín por Ignacio Ábalos Ruiz, de soprano por María José Alcázar Ortega y del Coro Argentum Granada. Las partituras interpretadas fueron de Pachelbel, Morricone, Frisina, Caccini, Schubert, Mozart, Frankl, Händel y Corelli. El público presente valoró y elogió muy positivamente todo el conjunto musical. Damos nuestra enhorabuena a Antonio y Ana.
El dia 8 de mayo de 2021, Salvador Sánchez Muñoz atendió el acompañamiento musical de ceremonia de enlace matrimonial en la Basílica de San Juan de Dios. Actuó también la mezzosoprano María José Alcázar Ortega.
En imagen de vídeo Grand March de Georg Friedrich Händel interpretada por Salvador Sánchez Muñoz.
El marco solidario de Coro Aergentum Granada tiene un horizonte importante en las ayudas a tareas educativas y asistenciales en África a través de Harambee ONGD, que en el año 2020 realizó los siguientes proyectos:
KENIA: Centro de Educación Preescolar de Napeter, Lodwar, Turkana, Kenya.
COSTA DE MARFIL: Lucha contra el sida. Niños sanos de madres seropositivas y empoderamiento de las madres indigentes con VIH.
KENIA: Suministro de ordenadores, equipamiento y accesorios de laboratorio para la Escuela de Secundaria Lavington
REPUBLICA DEL CONGO: Lucha contra la inseguridad alimentaria en Kinshasa y bajo Congo. Mejorar y diversificar las explotaciones agrarias propiciando un mayor acceso al agua (Fase II)
CAMERUN, CONGO, COSTA DE MARFIL, NIGERIA: Proyecto “Scholarship” (Becas escolares para niñas/os.
KENYA: CHEP “Programa de salud infantil”
DIVERSOS PAISES DE AFRICA SUBSAHARIANA: Proyecto Becas Guadalupe
COSTA DE MARFIL: Dale un futuro: Proyecto de Alfabetización de mujeres adultas.
En el año 2020 la Asociación Coro Argentum Granada colaboró con Harambee con dos conciertos de mezzosoprano (María José Alcázar)y piano (Iryna Shepel) celebrados en febrero en Granada y Málaga. La pandemia del coronavirus Covid-19 impidió que se celebrar otro de piano (Paqui García Vázquez), clarinete (Juan Miguel Ortega López) y saxo (Víctor Manuel Martín López) preparado para el mes de noviembre y que se celebrar en cuanto sea posible.
El auditorio de las Escuelas del Ave María de Málaga acogió ayer 22.II.2020 el Concierto por África que ofrecieron María José Alcázar e Iryna Shepel; desde el inicio fueron creciendo los aplausos progresivamente hasta el prolongado final con todo el auditorio en pie. Enhorabuena al Ave María, a Iryna, a María José, a Harambee, a África y a todas las personas que han participado en la organización. Lo aportado voluntariamente por los asistentes al concierto se destinarán a proyectos asistenciales y educativos que Harambee impulsa en el África Subsahariana.
Esta tarde a las 20:00 se celebrará en las Escuelas del Ave María de Málaga el concierto Harambee interpretado por María José Alcázar (mezzosoprano) e Iryna Shepel (piano)
El viernes 7 de febrero de 2020 a las 20:00 comenzaba el Concierto por África a favor de proyectos asistenciales y educativos promovidos por Harambee.
Tras la bienvenida a los muchos asistentes que ocupaban el Auditorio de Caja Rural de Granada, fue presentado Harambee y el proyecto CHEP que se desarrolla en el dispensario Kimlea Clinic (Kenia) y que surge como una necesidad imperiosa en la zona de Kiambu donde se trabaja con mujeres en distintos proyectos y todas ellas con grandes dificultades económicas que les impiden un tratamiento médico. María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) e Iryna Shepel (piano) ofrecieron un delicado concierto con música inspirada por poetas. Así se conjuntaron los compositores Schubert, Giorddani, Bononcini, Chopin, Strauss, Schumann, Bellini, Ponchielli, Liszt y Saint-Saës junto con los poetas napolitanos, sicilianos, Bocaccio, von Gilm, Rückert, Petrarca y Shofetim.
Tras los intensos últimos aplausos finales, ambas artistas ofrecieron sus regalos musicales también llenos del amor y belleza que fue la tónica de todo el concierto.
En la tarde del viernes 7.II.2020 se celebró con gran éxito en Granada el Concierto por África a favor de Harambee. María José Alcázar Ortega e Iryna Shepel fueron muy aplaudidas por su buen trabajo, esmero y delicadeza.
El Concierto por África del 7 de febrero de 2020 a las 20:00 horas se interpretará por María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) e Iryna Shepel (piano) en Auditorio de Caja Rural de Granada con el siguiente programa:
Impromptu, Op. 142, nº 2. D. 935 Franz Schubert
Caro mio ben. Giuseppe Giordani
Per la gloria d’adorarvi – Ópera “Griselda”. Giovanni Battista Bononcini
Vals en La bemol Mayor. Frédéric Chopin
Zueignung, Op. 10, nº. 1– Richard Strauss
Widmung Op. 25, nº. 1. Robert Schumann
Nocturno Do sostenido menor. Frédéric Chopin
Ma rendi pur contento – Composizioni da Camera, nº 15, ariette. Vincenzo Bellini
Almen se non poss’io – Composizioni da Camera nº 13, ariette. Vincenzo Bellini
Voce di donna – Ópera “La Gioconda”. Amílcare Ponchielli
Soneto 104 del Petrarca S. 161, nº 5. Franz Liszt
Mon coeur s’ouvre à ta voix – Ópera “Sansón y Dalila”. Camille Saint-Saëns
La Asociación Coro Argentum Granada celebrará un concierto en el Auditorio de Caja Rural de Granada en viernes 7 de febrero a las 20:00 horas.
El concierto será interpretado por la mezzosoprano María José Alcázar Ortega y la pianista Iryna Shepel.
El programa contine partituras de Franz Schubert, Giuseppe Giordani, Giovanni Battista Bononcini, Frédéric Chopin, Richard Strauss, Robert Schumann, Vicenzo Bellini, Amílcare Ponchielli, Franz Liszt y Camille Saint-Säens.
Será un concierto solidario a favor de proyectos en África promovidos por Harambee.
El próximo día 12 de octubre la Asociación Coro Argentum Granada tendrá dos actuaciones: a las 12:00 cantará Coro Argentum Granada en la Misa con la que finalizan los cultos a la Virgen del Rosario de Granada en Santo Domingo y a las 18:00 se celebrará la boda de Pilar en la iglesia de la Consolación de Alcalá la Real en la que cantará la soprano María José Alcázar Ortega. En ambas actuaciones Salvador Sánchez Muñoz acompañará al órgano las correspondientes partituras e interpretará otras como solista.
El sábado 12 de mayo de 2018 en el Real Monasterio de San Jerónimo actuó la soprano María José Alcázar Ortega en el Solemne Acto de Cruzamiento de nuevos Caballeros y Damas de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V. Acompañada por el pianista y profesor del Conservatorio Salvador Sánchez Muñoz interpretó obras de Webber, Juan Alfonso, Mozart, Schubert y Mascagni. La Capilla Musical de la Asociación Coro Argentum Granada interpretó “La muerte no es el final” en la Memoria a los caídos y al Gran Capitán.
El día 10 de marzo de 2018 Coro Argentum Granada actuó en la boda de Carmen y José Ignacio.
Además del coro actuaron en la ceremonia la soprano María José Alcázar Ortega y el organista Salvador Sánchez Muñoz.
El repertorio estuvo compuesto por partituras de Pachelbel, Bach, Singenberg, Mascagni, Hëndel, Mendelssohn y Marco Frissina.
La familia agradeció tanto el programa como las interpretaciones.
Hoy Coro Argentum Granada puso música en la ceremonia de enlace matrimonial de María y Luciano a las 12.30 de la mañana en San Ildefonso.
Las entradas del novio y de la novia estuvieron acompañadas por el Canon de Pachelbel y la Marcha Nupcioal Op. 61, nº 4 de Mendelssohn interpretadas por Salvador Sánchez Muñoz.
A lo largo de la ceremonia la soprano María José Alcázar interpretó Aleluya del Motete “Exultate Jubilate” K 165 de Mozart, Ave María de Schubert, Santo de la “Deutsche Messe” de Schubert, Lascia ch’io pianga de Händel y Ave María de “Cavallería Rusticana” de Mascagni.
Intercaladamente con la soprano el coro interpretó el Salmo 102, Selig ist der Mann BWV 57 nº 8 de Bach, Panis Angelicus de Singenberg, Canticorum Iubilo de Händel, Dona nobis de Mozart y Benedicat vobis de Händel.
La ceremonia fue clausurada con la Marcha Nupcial de Wagner a la salida de los nuevos esposos.
Ayer hizo un mes, nunca es tarde para dar las gracias.
Gracias a Harambee por pensar en nosotros para este concierto tan especial, gracias al Coro Argentum Granada y en especial a José Luis, su director, por una organización perfecta, gracias a mis compañeros Ignacio y Germán por compartir conmigo un repertorio bellísimo. Como regalo tuvimos una crítica estupenda! (Maria José Alcázar Ortega)
Crítica musical en la prensa del concierto de Maria José Alcázar Ortega, Ignacio Ábalos Ruiz y Germán Prieto Ortega celebrado a favor de África a través de Harambee el 13 de mayo de 2017 en el Auditorio de Caja Rural de Granada.
Jota de Manuel de Falla interpretada por María José Alcázar acompañada por Germán Prieto Ortega en el concierto celebrado el 13 de mayo de 2017 en el Auditorio de Caja Rural Granada a beneficio de tareas asistenciales y educativas promocionadas por Harambee, organizado musicalmente por Asociación Coro Argentum Granada.
El 13 de mayo se celebró el concierto de María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) acompañada por Germán Prieto Ortega (piano) e Ignacio Ábalos Ruiz (violín).
Hoy a las 20.30 se celebrará en el Auditorio de Caja Rural Granada el concierto interpretado por Maria José Alcázar Ortega (mezzosoprano), acompañada por Germán Prieto Ortega (piano) e Ignacio Ábalos Ruiz (violin). Los beneficios de dedicarán a tareas educativas y asistenciales en África a través de proyectos desarrollados por la ONG Harambee. En el programa se interpretarán obras de Caccini, Scarlatti, Giacomelli, Purcell, Hahn, Bellini, Donizetti, Strauss, Kreisler, Falla, Bizet, Massenet y Saint-Saens. Entradas a 10 €. (Organización musical: Asociación Coro Argentum Granada).
El concierto de María José Alcázar (mezzosoprano) el próximo 13 de mayo en el Auditorio de la Caja Rural será a beneficio de tareas asistenciales y educativas en África a través de Harambee.
I PARTE Amarilli mia bella (Caccini) Se florindo e fedele (Scarlati) Sposa son disprezzata (Giacomelli) When I am laid on earth (Purcell A Chloris (Hahn) Dolente immagina di Fille mia (Bellini) Il fervido desiderio (Bellini) Vaga luna (Bellini) All’afflitto e dolce il pianto (Donizetti) Deh proteggimi o Dio (Bellini) II PARTE Morgen Op. 27 n. 4 (Strauss) Liebesleid (Kreisler) Al paño fino en la tienda (Falla) Jota (Falla) Nana (Falla) Polo (Falla) L’amour est un oisseau rebrelle (Bizet) Meditación (Massenet) Mon coeur s’ouvre a ta voix (Saint-Saëns)
El sábado 13 de mayo a las 20.30 horas tendrá lugar un concierto de María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) acompañada por Ignacio Ábalos Ruiz (violín) y Emilio Calabuig Santamaría (piano). Cantará partituras de Caccini, Bellini, Donizetti, Falla, Bizet, Purcell, Massenet, entre otros compositores.
Domingo 22 de enero de 2017:
Participación de Coro Argentum Granada en la Celebración de la Catedral de Granada a las 12.30 de la mañana
Miércoles 25 de enero de 2017:
Organización Musical y presentación de Concierto en el Teatro Isabel la Católica de Granada a las 19.00 a cargo del Cuarteto de Cuerda formado por Ignacio Ábalos Ruiz (violín), Álvaro Izquierdo Porras (violín), Alberto García González (viola) y María Natividad Álvarez-Ossorio Torres (violonchelo)
Sábado 25 de marzo de 2017:
Actuación de Coro Argentum Granada en los cultos de la Hermandad del Cristo de la Misericordia (Silencio) en la Iglesia de San José de Granada
Sábado 13 de mayo de 2017:
Recital de la soprano María José Alcázar Ortega acompañada por piano y violín en el Auditorio de la Caja Rural de Granada a las 20.30
El 28 de mayo de 2016 a las siete de la tarde y en el Real Monasterio de San Jerónimo de Granada la Asociación Coro Argentum Granada organizó musicalmente el acto de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V. El programa estuvo a cargo de la soprano María José Alcázar Ortega, el pianista Salvador Sánchez Muñozy la Capella Musical Argentum Granada:
Ombra mai fu -Largo of Xerxes- (Georg Friedrich Häendel)
Soprano y órgano
Señor ten piedad (Juan Alfonso García)
Soprano, órgano y capella musical
Motete Exultate Jubilate K 165 (Wolfgang Amadeus Mozart)
Soprano y órgano
Ave María –Intermezzo Cavalleria rusticana- (Pietro Mascagni)
Soprano y órgano
Heilig –Deutsche Messe- (Franz Schubert)
Soprano y órgano
Marcha Real (fragmento)
Órgano
Cordero de Dios (Alberto Taulé)
Soprano, órgano y capella musical
Bist du bei mir (Johann Sebastian Bach)
Soprano y órgano
Concerto Grosso in G minor Op. 6 nº 8 III Adagio (Arcangelo Corelli)
Órgano
Salve Regina (Popular gregoriano)
Soprano, órgano, capella musical y asistentes al acto
Benedicat vobis (Georg Friedrich Häendel)
Soprano y órgano
La muerte no es el final (Cesáreo Gabaráin)
Soprano, órgano, capella musical y asistentes al acto
En la tarde de hoy, 28 de mayo de 2016, tendrá lugar el Solemne Cruzamiento de Caballeros de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V. El Acto tendrá lugar en el Monasterio de San Jerónimo de Granada y comenzará a las 19.00 horas. La organización musical de la ceremonia está a cargo de la Asociación Coro Argentum Granada con interpretaciones de la soprano María José Alcázar, el pianista Salvador Sánchez Muñoz y de la Capella Musical Argentum Granada.
EL Serenísimo Señor Don Enrique Ignacio de Borbón, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V de la Sociedad Heráldica Española, y su Lugarteniente el Duque de Santoña, y en su nombre el Canciller de la Orden, convocaron en milenaria ciudad de Granada, el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden, que se llevó a cabo en el Real Monasterio de San Jerónimo de Granada, el día 30 de mayo del 2015, a las 19:00 horas con asistencia de Autoridades civiles, militares y religiosas, y en cuya liturgia intervino el Coro Argentum Granada con la soprano María José Alcázar Ortega, al órgano Salvador Sánchez Muñoz y coordinador musical José Luis Font Nogués. Asimismo, con motivo del V Centenario de la muerte del Gran Capitán, se celebró una Conferencia-Coloquio El Gran Capitán en la Literatura, el viernes día 29 de mayo en el Hotel M.A. Nazaríes, a las 20:00 horas, a cargo del Ilmo. Sr. Don Manuel Ruiz Luque, presentado por Don José Antonio Cerezo Aranda y, a continuación, el Excmo. Sr. Don Augusto Ferrer-Dalmau expuso una obra con tal motivo referenciado.
Al pie de la capilla mayor del citado templo conventual y monacal situado en el centro histórico de Granada se encuentra la cripta en donde están enterrados el Gran Capitán y su esposa, bajo una losa de mármol blanco que ocupa gran parte del crucero y donde puede leerse el epitafio en Latín:
“GONZALI FERNANDEZ DE CORDOBA, QUIA PROPIA VIRTUTE MAGNI DUCIS NOMEN PROPIUUMSIBO FECIT OSSA, PERPETUAE TANDEM LUCI RESTITUENDA HUIC INTER EA LOCULO CRETITA SUNT, GLORIA MINIME CONSEPULTA”.
“Los huesos de Gonzalo Fernández de Córdoba, que con su valor hizo propio el nombre del Gran Capitán, están confinados a esta sepultura, hasta que al fin sean restituidos a la luz perpetua. Su gloria no quedó sepultado con él”. El día 6 de junio se conmemora el día de nuestras Fuerzas Armadas, y no podemos dejar de hacer un reconocimiento al Gran Capitán como el artífice que configuró el Ejército español como hoy día podemos conocerlo en sus líneas generales orgánicas. Constituyó unas Fuerzas Armadas más organizadas y con ideas modernas de armamento, manejando conjuntamente las Armas de Infantería, Caballería y Artillería. El Gran Capitán estudiando la forma de luchar del pueblo romano y de la infantería suiza de la época revolucionó la técnica militar mediante la reorganización de la infantería en coronelías, embrión de los futuros Tercios.
Como reminiscencia de ese pasado militar sublime nos quedan el Grupo de Regulares de Melilla n.º 52 y el Grupo de Regulares de Ceuta n.º 54, así como los Tercios de la Legión Española – Tercios «Gran Capitán», 1.º de la Legión, y «Duque de Alba», 2.º de la Legión, y de la brigada de la Legión «Rey Alfonso XIII», compuesta a su vez por los tercios «Don Juan de Austria», 3.º de la Legión, y «Alejandro Farnesio», 4.º de la Legión – ambas Unidades de élite por excelencia en el Ejército Español. Este año celebramos el quinientos aniversario del fallecimiento del Gran Capitán el 1 de diciembre de 1515, siendo enterrados sus restos mortales en San Francisco Casa Granda, la antigua Capitanía General de Granada, hoy sede del MADOC, hasta su posterior traslado a su sepultura actual a instancias del Emperador y Rey Carlos V. No siempre la memoria histórica respetó a quienes han sido Padres de la Patria con la constitución de España como un Estado moderno en la Europa del siglo XV-XVI, y sus restos fueron profanados en el siglo XIX por las tropas del general Sebastiani, irritados sin duda ante la conmemoración de las hazañas del héroe contra los ejércitos franceses. Almería tiene dedicada una calle al Gran Capitán aledaña a la Puerta de Purchena.
Este genio del la Cultura de la Defensa de hace quinientos largos años y a todos y todas cuántos han integrado con verdadera y auténtica unción y vocación nuestras amadas Fuerzas Armadas en homenaje a este gran soldado, que hizo de nuestro Ejército el más potente en aquel momento, hasta llegar hoy a lo establecido en la Constitución Española de 1978, que en su artículo 8, que nos describe que “Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.” y ser un referente a nivel Internacional por las loables y plausibles intervenciones en Misiones de Paz y Ayuda Humanitaria, así como actuaciones enmarcadas en la Seguridad y el Orden. http://www.elalmeria.es/article/opinion/204470/gran/capitan.html
RAFAEL LEOPOLDO AGUILERA. actualizado 04.06.2015/01:00
Debe estar conectado para enviar un comentario.