• ASOCIACIÓN
  • MEMORIAS
    • Año 2013
    • Año 2014
    • Año 2015
    • Año 2016
    • Año 2017
    • Año 2018
    • Año 2019
    • Año 2020
    • Año 2021
    • Año 2022
    • Año 2023
  • REPERTORIOS
    • REPERTORIO ÓRGANO
    • REPERTORIO CORO
    • REPERTORIO DE CEREMONIAS
      • Bautizos
      • Bodas
        • Bodas: entradas y salida
      • Bodas de oro
      • Comuniones
      • Conciertos
      • Funerales
      • Navidad
  • PUBLICACIONES
    • De Beethoven a Granados / En el Centenario de Enrique Granados (Salvador Sánchez Muñoz)
  • DEMO
  • ACCIÓN SOCIAL
  • CONTACTA CON NOSOTROS
  • RESEÑAS
  • EMOTIONS – Salvador Sánchez Muñoz 11 Febrero 2023
  • Inscripción
  • Solicitud de actuación
  • Reglamento Régimen Interior

Coro Argentum Granada

~ Asociación musical

Coro Argentum Granada

Archivos de etiqueta: Charo de la Calle Serrano

La cruz de nuestras faltas (Charo de la Calle Serrano)

12 domingo Abr 2015

Posted by Coro Argentum Granada in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en La cruz de nuestras faltas (Charo de la Calle Serrano)

Etiquetas

Asociación Coro Argentum Granada, Charo de la Calle Serrano, Conciertos, Coro Argentum Granada, Salvador Sánchez Muñoz

“La cruz de nuestras faltas” -poema de Manuel Gámiz Gordo- fue recitado por Charo de la Calle Serrano en el concierto “Aclamación, Pasión y Triunfo” el 21 de marzo de 2015.

Coro Argentum Granada y el organista Salvador Sánchez Muñoz enmarcaron la declamación con “Signore dolce molto”, música de la Pasión de San Mateo, BWV 244 de Bach.

Comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Charo de la Calle / Concierto 21.III.2015

30 lunes Mar 2015

Posted by Coro Argentum Granada in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Charo de la Calle / Concierto 21.III.2015

Etiquetas

Asociación Coro Argentum Granada, Charo de la Calle Serrano, Conciertos, Rapsoda

Charo de la Calle Serrano recitó el poema “Sabed que Jesús ha muerto”, escrito por Manuel Gámiz Gordo, en el Concierto “Aclamación, Pasión y Triunfo” celebrado el 21 de marzo de 2015

Comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quienes somos

La “Asociación Coro Argentum Granada” tiene carácter CULTURAL, BENÉFICO, EDUCATIVO, SOLIDARIO, SIN ÁNIMO DE LUCRO; se rige por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, de Asociaciones y por la Ley 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andalucía. Fomenta actuaciones de música coral, vocal e instrumental no profesional. Realiza actividades exentas de IVA (art. 20 y 26 Ley IVA).

PRESENTACIÓN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Premios y condecoraciones

El día 11 de mayo de 2019 Coro Argentum Granada ha sido distinguido con la Medalla Conmemorativa del V° Centenario de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V de la Sociedad Heráldica Española recompensando los méritos y lealtad actuando habitualmente en las ceremonias que anualmente se celebran en el Real Monasterio de San Jerónimo.

Desde estas líneas expresamos nuestro agradecimiento al Gran Maestre, D. Enrique de Borbón, su Lugarteniente el Duque de Santoña, al Canciller y a Maestro de Ceremonias.

MEMORIAL

20140405 Ramón Touyet

20221223 María Victoria Martínez Sierra

Acuerdos para actuaciones

Todas las actuaciones de Coro Argentum Granada deben ser formalizadas con un tiempo suficiente en función del repertorio elegido; será quince días el menor plazo necesario para convocar a los miembros del coro y ensayar el programa concertado.

Acudir a la pestaña superior “Solicitud de actuación” y proceder según se indica.

ENSAYOS

JUEVES de 18:30 a 20:15

DOMINGOS de 10:55 a 12:20

 

PRÓXIMAS ACTUACIONES

20230309 Funeral / San Ildefonso / 19:30 horas

 

20230325 Boda Carmen Peláez / coro, violín y órgano / San Ildefonso / 12:00 horas

 

20230402 Domingo de Ramos / coro y órgano / San Ildefonso /

 

20230406 Jueves Santo / coro y órgano / San Ildefonso /

 

20230407 / Viernes Santo / coro y órgano / San Ildefonso /

 

20230408 / Vigilia Pascual / coro y órgano / San Ildefonso /

 

20230409 / Domingo de Resurrección / coro y órgano / San Ildefonso / 12:30 horas

 

20230506 Acto de Investidura de Caballeros y Damas de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V / Soprano, órgano y capella musical / San Jerónimo

 

20230603 Primera Misa José María Martínez Ortega / 18:00 horas / órgano y coro

 

20230614 Confirmaciones / San Ildeofonso / coro y órgano

 

20230708 Boda Rocío / órgano, violín y coro / San Ildefonso / 18:00 horas

 

20230709 a 20230901 SIN ACTIVIDAD

 

20231007 Boda Sergio Robles / S. Ildefonso / coro y órgano / 18:00 h

 

20231021 Concierto X Aniversario Asociación Coro Argentum Granada  / Auditorio Caja Rural de Granada / 20:00 horas

 

20231028 Boda L. Santana

 

20240309 Concierto De Semana Santa – X Aniversario Asociación Coro Argentum Granada / coro y órgano / San Ildefonso / 20:15 horas

 

20240518 Boda Mayte y Álvaro / San Ildefonso / 12:30 horas

 

20241214 Concierto de Navidad – Clausura del X Aniversario Asociación Coro Argentum Granada / coro y órgano / San Ildefonso /

IDENTIDAD

  • Carrito
  • Finalizar compra
  • Inscripción
  • Mi cuenta
  • Reglamento Régimen Interior
  • REPERTORIOS
    • Música sacra y música religiosa
  • Solicitud de actuación
  • Tienda
  • ASOCIACIÓN
  • ACCIÓN SOCIAL
  • CONTACTA CON NOSOTROS
  • DEMO
  • RESEÑAS
  • MIEMBROS
    • Clarinete
      • 1. Juan Miguel Ortega López
    • Saxo
      • 1. Víctor Manuel Martín López
    • Violas
      • 1. Krasimir Dechev
    • Violinistas
      • 1. Christophe Blezien
      • 2. Cristina Mínguez Díaz
      • 3. Ofelia Karapetyán
      • 4. Ignacio Ábalos Ruiz
      • 5. Jesús Berrio
    • Violonchelistas
      • 1. Nona S. Aleksandrova
    • Coro
    • Pianistas y organistas
      • 1. Salvador Sánchez Muñoz
      • 2. Iryna Shepel
      • 3. Paqui García Vázquez
      • 4. Gonzalo Fernández Segura
    • Sopranos
      • 1. María José Alcázar
      • 2. Ana Benítez
      • 3. Verónica Plata
      • 4. Svetlana Polushina
      • 5. Caridad Cordero Galera
      • 6. Leticia Rodríguez
      • 7. Carmen García Segura
    • Rapsoda
      • 1. Charo de la Calle
    • Imagen y sonido
      • 1. Magdalena Olmedo López-Frías
  • ESCENARIOS
  • MEMORIAS
    • Año 2014
    • Año 2015
    • Año 2016
    • Año 2017
    • Año 2021
    • Año 2022
    • Año 2023
    • Año 2013
    • Año 2018
    • Año 2019
    • Año 2020
  • MEMORIA DE CONCIERTOS
    • 20140122 Concierto para dos violines y piano
    • 20150121 Homenaje a Schubert
    • 20150321 Concierto de Semana Santa (órgano y coro)
    • 20160330 De Beethoven a Granados / En el Centenario de Enrique Granados
    • 20160511 Formas musicales en Chopin
    • 20161215 Oratorio de Navidad / Canciones de cuna al Niño Jesús
    • 20170125 Viaje musical al Nuevo Mundo
    • 20170513 Concierto de María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) a favor de África, acompañada por Ignacio Ábalos Ruiz (violín) y Germán Prieto Ortega (piano)
    • 20190209 Concierto para dos pianos / Salvador Sánchez Muñoz y Gonzalo Fernández Segura / Partituras de Mozart, Brahms, Shostakovich y Milhaud / Teatro Isabel la Católica de Granada
    • 20211119 Concierto por África a favor de proyectos de Harambee / Trío Arjé: Paqui García Vázquez (piano), Juan Miguel Ortega López (clarinete), Víctor Manuel Martín López (saxo barítono)
    • 20221008 Concierto EMOTIONS | Piano interpretado por Salvador Sánchez Muñoz a beneficio de Harambee en el Auditorio de Caja Rural de Granada
    • 20181110 Concierto por África / Caridad Cordero Galera (soprano) – Iryna Shepel (pianista) Auditorio Caja Rural de Granada
    • 20200207 Concierto por África / Música para el amor y la belleza / María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) – Iryna Shepel (piano) / Auditorio Caja Rural Granada
    • 20200222 Concierto por África / María José Alcázar (mezzosoprano) e Iryna Shepel (piano) / Escuelas del Ave María Málaga
  • PUBLICACIONES
    • De Beethoven a Granados / En el Centenario de Enrique Granados (Salvador Sánchez Muñoz)
  • REPERTORIO DE CEREMONIAS
    • Bautizos
    • Bodas
      • Bodas: entradas y salida
    • Bodas de oro
    • Comuniones
    • Conciertos
    • Funerales
    • Navidad
  • REPERTORIO ÓRGANO
  • REPERTORIO CORO
  • TRABAJO DEL CORO
    • A la Inmaculada Concepción (A. Álvarez Prats)
    • Adoramus te Christe (T. Dubois)
    • Agnus Dei (Anton Bruckner) – trabajo
    • Agnus Dei (F. J. Trapero)
    • Anima Christi (Marco Frisina)
    • Ave María (Arcadelt) – trabajo
    • Ave Maria (Caccini)
    • Ave TC en Sol Mayor
    • Ave verum (Mozart)
    • Ay triste que vengo (Juan del Enzina)
    • Cantata 147 – Coral (Bach) – trabajo
    • Cantico dell’agnello (M. Frisina)
    • Canticorum Iubilo (Händel)
    • Cerca de Ti (Lowell Mason) – trabajo
    • Chi ci separerà (M. Frisina)
    • Coro di schiavi ebrei / Nabucco (Verdi)
    • Cristo bien amado
    • Die Forelle D 550 Op 32 (Schubert)
    • Ecce panis / BWV 8 – Coral
    • Eccomi (Marco Frisina)
    • El tamborilero
    • Fa la ka mbo ba
    • Juntos cantamos gloria a Ti (Coral – Bach)
    • Kyrie – Misa Do M (A. Bruckner)
    • La Alianza nueva (L. Deiss) – trabajo
    • O salutaris (V. Ruiz Aznar) – trabajo
    • O Sanctissima (2v) – trabajo
    • Oh, Señor, delante de Ti (C. Erdozáin) – trabajo
    • Pompa y circunstancia (Elgar) – trabajo
    • Programa Boda 20210529
    • Pueblo de Reyes (L. Deiss) – trabajo
    • Resuenen ya los panderos
    • Salmo 91 (CLN / Salvador Sánchez Muñoz)
    • Sanctus BWV 325 J. S. Bach
    • Sanctus/Benedictus (Misa en Do M – WAB 25 – Anton Bruckner)
    • Santo (Schubert) – trabajo
    • Santo / Misa Alrededor de tu Mesa (Francisco Palazón)
    • Signore delle cime (G. de Marzi)
    • Stabat Mater (Pergolesi)
    • V’amo di core – canon – KV 348 Mozart
    • Vidi aquam (solo estribillo o primera parte)
    • Viva tutte le vezzose
    • Signos musicales – trabajo
  • CLASES DE CORO
    • Clase Coro 20191017 – 1

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Calentar la voz para cantar

  • Ejercicios previos para calentar la voz
  • Técnica vocal (cuestiones teóricas)

Canal de Youtube

  • CANAL DE YOUTUBE CORO ARGENTUM GRANADA

Cantar en un coro

  • Mirar la mano del director del coro
  • Requisitos para cantar en un coro

Canto Litúrgico Católico

  • Asociación Navarra de Amigos del Órgano
  • Canto y música en la Liturgia
  • Cantos: su lugar y su sentido
  • Siete reglas prácticas para el canto litúrgico

Cantos gregorianos

  • Adoro te devote (Gregoriano)
  • Alma redemptoris Mater (Gregoriano)
  • Attende Domine (Gregoriano)
  • Ave María (Gregoriano)
  • Ave Maris Stella (Gregoriano)
  • Ave Regina coelorum (Gregoriano)
  • Ave verum (Gregoriano)
  • Características del gregoriano
  • Dies irae (gregoriano)
  • Domine Iesu Christe Rex gloriae (gregoriano)
  • In Paradisum (Gregoriano)
  • In Paradisum / Chorus angelorum
  • Lux perpetua, luceat eis, Domine
  • Magnificat (Gregoriano)
  • Notación gregoriana
  • Pange lingua / Tantum ergo
  • Puer natus (Gregoriano)
  • Requiem aeternam (Gregoriano)
  • Rorate coeli (Gregoriano)
  • Sub tuum proesidium (Gregoriano)
  • Te Deum (Gregoriano)
  • Ubi caritas (Gregoriano)
  • Veni Creator Spiritus
  • Vidi aquam

Entender la música

  • Cantar partituras a primera vista (I)
  • Entiende la música con Leonard Bernstein
  • Música y significado (rtve)

Interpretaciones de Salvador Sánchez Muñoz

  • Ave María – F. Schubert (Salvador Sánchez Muñoz)
  • Panis Angelicus – Singenberg (Salvador Sánchez Muñoz)
  • Prince of Denmark's – J. Clarke (Salvador Sánchez Muñoz)

Lenguaje Musical

  • 1. Lenguaje Musical Básico 1
  • 2. Tutorial Lenguaje Musical 2
  • 3. Notas, silencios, compases,
  • 4. Pulso y Tempo
  • 5. Sostenidos y Bemoles
  • 6. Canto a primera vista
  • 7. Algunos signos musicales

Misa VIII de Angelis (Gregoriano)

  • Agnus
  • Credo
  • Gloria
  • Kyrie
  • Sanctus

Partituras en Youtube

  • "Erkenne mich, mein Hüter" / Pasión según S. Mateo nº 15 (J. S. Bach)
  • "Richte dich, Liebste, nach meinem Gefallen "(Cantata" Selig ist der Mann" BWV 57, nº 8 , J. S. Bach)
  • Agnus Dei (Anton Bruckner)
  • Aleluya (Mozart)
  • Aleluya Exsultate Jubilate (Mozart)
  • Alianza nueva (L. Deiss)
  • Amante Jesús mío
  • Anima Christi (M. Frisina)
  • Ave María (Bach/Gounod)
  • Ave María (Caccini)
  • Ave María (Caccini) – Banda San Isidro de Armilla
  • Ave María (F. Palazón)
  • Ave María (F. Schubert)
  • Ave María (Jacques Arcadelt)
  • Ave María (Schubert) – Trancripción: Alberto Betancourt
  • Ave María /Cavalleria Rusticana (Mascagni)
  • Ave Maria en FaM (Gounod) – María Callas
  • Ave verum (Mozart)
  • Ay, linda amiga (Anónimo s. XVI)
  • Benedicat vobis (Händel)
  • Cantata 147 – piano (J. S. Bach)
  • Cantata 147 Jesus bleibet meine Freude (J. S. Bach)
  • Cantata BWV 57 "Selig ist der Mann" (J. S. Bach)
  • Chi ci separerà (M. Frisina)
  • Como brotes de olivo (Lucien Deiss)
  • Coral Cantata 84 (Bach)
  • Cordero de Dios (A. Taulé)
  • Dona nobis pacem
  • El Señor es mi luz (A. Taulé)
  • En medio del silencio (Praetorius)
  • Fidelis servus et prudens (A. Rendina) – breve
  • Fidelis servus et prudens – extendido (0' a 3:37')
  • Gloria / Misa "Reunidos en el nombre del Señor" (Francisco Palazón)
  • Gloria al Niño (F. Mendelssohn)
  • Hallelujah (Leonard Cohen)
  • Hallelujah (Leonard Cohen)
  • Hallelujah (Leonard Cohen) – Versión Roger Emerson
  • Himne a la Mare de Deu dels Desamparats
  • Himno a la Virgen de las Angustias (Granada)
  • Himno a la Virgen del Rosario Copatrona de Granada 16.IX.2019
  • Himno al Corazón Inmaculado de María (Luis Iruarrizaga)
  • Himno Covadonga
  • Himno del Año de la Misericordia
  • Himno del Año de la Misericordia (Paul Inwood)
  • Himno Oficial de Nuestra Señora del Rosario (Aníbal Sánchez Fraile)
  • Himno Virgen de las Viñas – Tomelloso
  • Immanuel (Michael Card)
  • Inmacolata Vergine bella, prega per noi
  • Jubilate Deo (Mozart)
  • Kyrie – Misa en Do Mayor WAB 25 (Anton Bruckner)
  • Lauda Ierusalem (Th. Decker / A. Desbordes)
  • Laudate Dominum (de Vesperae solennes de confesore K
  • Laudate Dominum (de Vesperae solennes de confesore KV 339, Mozart)
  • Laudate Dominum (Mozart)
  • Lodate Dio (Bach)
  • Los rosales en flor (L. Deiss)
  • Magnificat – Dichosa tú (F. Palazón)
  • Marcha nupcial. Lohengrin. R. Wagner
  • Misa "Alrededor de tu mesa" 1. Entrada (F. Palazón)
  • Misa "Alrededor de tu mesa" 2. Señor ten piedad (F. Palazón)
  • Misa "Alrededor de tu mesa" 3. Gloria (F. Palazón)
  • Misa "Alrededor de tu mesa" 4. Bendito seas Señor (F. Palazón)
  • Misa "Alrededor de tu mesa" 5. Santo (F. Palazón)
  • Misa "Alrededor de tu mesa" 6. Cordero de Dios (F. Palazón)
  • Noche de paz (Franz Gruber)
  • Nunca suenan las campanas
  • O buen Jesús
  • O du fröhliche ( Johannes Daniel Falk, 1768-1826)
  • O esca viatorum (M. Haydn)
  • O Holly Night (A. Adam)
  • O Maria, Virgo Pia
  • O salutaris (Beethoven)
  • O salutaris hostia (Valentín Ruiz Aznar)
  • O sanctissima (Tradicional siciliana)
  • Oh, Señor, delante de ti (C. Erdozáin)
  • Oh, Señor, yo no soy digno (Beobide)
  • Panis angelicus (C. Franck)
  • Perdónanos nuestras culpas (J. Madurga)
  • Pompa y curcunstancia – Op. 39, Marcha nº 1 (E. Edgar)
  • Pueblo de Reyes (Lucien Deiss)
  • Regina coeli (M. Frissina) Coro e Banda del Comune di Caluso
  • Regina coeli (Marco Frisina) Cappella Musicale Laus Deo
  • Salve cartagenera (José Sánchez Medina)
  • Salve Marinera (C. Oudrid)
  • Santo (Schubert)
  • Santus (Bach BWV 325) – 1. coro
  • Santus (Bach BWV 325) – 2. soprano
  • Señor, me cansa la vida (A.Machado, J.A.García)
  • Signore dolce volto (Bach)
  • Sobre la noche reina (M. Praetorius)
  • Sono risorto (Marco Frisina)
  • Stabat Mater (Kodaly) – Bajo
  • Stabat Mater (Kodaly) – Contralto
  • Stabat Mater (Kodaly) – Soprano
  • Stabat Mater (Kodaly) – Tenor
  • Stabat Mater (Kodály)
  • Sueña Jesús (Adela de la Fuente)
  • Tollite Hostias (Saint-Säens)
  • Tu scendi dalle stelle (S. A. Mª Ligorio)
  • Ubi caritas (J. Berthier / O. Faulstich)
  • V'amo di core (KV 348 Mozart)
  • Ven, Salvador (Popular)
  • Virolai (L: Jacinto Verdaguer – M: Josep Rodorera, 1880)
  • Wiegenlied (F. Schubert)
  • Wiegenlied (J. Brahms)
  • Wiegenlied (Mozart)

Técnica de canto

  • 1 Cantar con el diafragma 1
  • 2 Cantar con el diafragma 2
  • 3 Cantar con el diafragma 3
  • 4 Respiración diafragmática: imprescindible para cantar
  • 5 cómo colocar la voz: clases de canto
  • 6 cómo colocar la voz: clases de canto
  • Técnica de canto, A. Kraus 1
  • Técnica de canto, A. Kraus 2
  • Técnica de canto, A. Kraus 3
  • Técnica de canto, A. Kraus 4

Categorías

  • Asociación Coro Argentum Granada (123)
  • Sin categoría (17)

Pautas del coro

El director del coro de la Diócesis de Roma, Mons. Marco Frisina, ofreció diez consejos para que los coros cumplan bien su misión y no cometan errores en Misa.
El sacerdote y autor libro “Mio canto é il Signore” (Mi canto es el Señor) hizo estas recomendaciones en diálogo con el diario Avvenire de los obispos italianos, en el marco del tercer encuentro internacional de coros, realizado del 23 al 25 de noviembre de 2018 en Roma.

1. El coro acompaña, no es protagonista
El presbítero recuerda que si bien el coro es una realidad muy presente en las parroquias, “puede caer en algunas tentaciones que ofuscan su eficacia”, ya que su principal misión es “acompañar”.
“El coro no es un elemento extraño a la asamblea sino que hace parte del pueblo de Dios que vive la celebración. Su tarea es acompañar a la comunidad en la alabanza a Dios a través del canto”.
Teniendo esto en cuenta, dijo Mons. Frisina, el coro debe “de estar acompañado por la misma comunidad porque está a su servicio y no puede ser autorreferencial”.

2. La Misa no es un concierto
El canto litúrgico “no es una exhibición”, precisa el sacerdote. Por ello, en la Misa “debe evitarse el ‘efecto concierto’ porque la liturgia no es un espectáculo sino verdad”.
“Si el coro está llamado a dar lo mejor de sí, todo debe suceder de acuerdo a un espíritu de servicio”, precisó.

3. Escoger bien los cantos
Los cantos, explicó, deben escogerse de manera adecuada para que estén en relación al tiempo litúrgico: “Un canto de Cuaresma es distinto a uno pascual y los de Adviento no son equiparables a los de Navidad”, dijo.
“El Misal y la Liturgia de las Horas indican qué contenido debe haber en los cantos o qué cosas deben inspirar. El asunto de la elección adecuada es esencial porque el canto debe mover a la oración dentro de la Misa”, resaltó.

4. Cantos que no sean complicados y que tengan referencias espirituales
Mons. Frisina alienta a preferir “melodías no muy complejas ni complicadas sino fáciles de aprender para la asamblea”.
De preferencia que “sean cantos con un texto de calidad, posiblemente nutrido de la Biblia o con referencias a los escritos de los padres de la Iglesia o las oraciones de los santos”, agregó.

5. Que los cantos gregorianos tengan su espacio
El sacerdote también señaló que se puede recurrir al patrimonio musical de la historia de la Iglesia, en particular al canto gregoriano que “puede ser indudablemente utilizado cuando la comunidad aliente su uso ya que no es siempre fácil”.
Ciertamente, precisó el director del coro de la Diócesis de Roma, el canto gregoriano “es el modelo que nos muestra cómo debe ser un canto litúrgico a parte de la relación con la Palabra”.

6. ¿Con o sin guitarra?
Para el presbítero, la guitarra es “un instrumento ligero y delicado que difícilmente logra insertarse en una celebración numerosa donde está un presente un coro grande. En estos casos se necesita un sostén armónico más sólido, es decir, el órgano”.
Sin embargo, “en una pequeña comunidad donde no hay órgano, la guitarra puede ser un sucedáneo pero por la necesidad”. Si se usa, “no debe tocarse como se hace en la música pop”, precisó.

7. No a las grabaciones o pistas
El sacerdote también refirió que, cuando en una iglesia no haya coro o cuando la asamblea sea difícil cantar, es mejor permanecer en silencio que poner alguna pista o grabación.
“El canto grabado es falso porque proviene del plástico como las flores artificiales. El canto litúrgico es expresión de un pueblo verdadero y por lo tanto no puede ser construido”, dijo el presbítero.

8. No usar cantos que no sean litúrgicos, especialmente en matrimonios
Mons. Frisina indicó también que no se debe usar cantos que no sean litúrgicos como aquellos de películas conocidas, especialmente en los matrimonios.
Cuando eso sucede, lamentó, “es fruto de la ignorancia y de la superficialidad de los esposos que no tienen claro el sentido litúrgico del sacramento que celebran”.

9. Prepararse bien
Toda celebración, exige del coro “siempre una adecuada preparación incluso si los cantos son conocidos y ya se han entonado en ocasiones anteriores”.

10. Enseñar a cantar
“La música sacra abre al misterio, toca el corazón, acerca a los alejados, no necesita traducciones. Une y eleve, de allí su poder extraordinario. Por eso tenemos que aprender y enseñar a cantar porque hoy se canta poco en nuestras iglesias y las asambleas no están acostumbradas a expresarse con el canto”, concluyó el sacerdote.

FUENTE: https://www.aciprensa.com/noticias/10-consejos-para-que-los-coros-canten-bien-en-misa-25390 (ACI Prensa, 1-DICIEMBRE-2019)

La música

Seis frases de Papa Benedicto XVI sobre la música

22 noviembre 2019

“El arte musical, [está] llamado, de modo singular, a infundir esperanza en el corazón humano, tan marcado y a veces herido por la condición terrena.”

Discurso 24.04.08

 

“La música puede abrir las mentes y los corazones a la dimensión del espíritu y lleva a las personas a levantar la mirada hacia lo Alto, a abrirse al Bien y a la Belleza absolutos, que tienen en Dios su fuente última.”

Discurso 29.04.10

 

“La música, al elevar el alma a la contemplación, nos ayuda a captar los matices más íntimos del genio humano, en el que se refleja algo de la belleza incomparable del Creador del universo.”

Discurso 21.04.06

 

“La música como arte puede ser una manera particularmente adecuada de anunciar a Cristo, porque logra hacer perceptible el misterio con una elocuencia muy suya.”

Discurso 12.02.09

 

“El cantar mismo es casi volar, elevarse hacia Dios, anticipar de algún modo la eternidad, cuando podremos «cantar eternamente las alabanzas de Dios». “

Discurso 22.10.05

 

“El aire festivo del canto y de la música son también una invitación constante para los creyentes y para todos los hombres de buena voluntad a comprometerse a fin de dar a la humanidad un futuro rico de esperanza.”

Discurso 29.04.10

 

Estadísticas del sitio

  • 69.787 visitas

Powered by WordPress.com. Tema: Chateau por Ignacio Ricci.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: