Etiquetas
29 Domingo Nov 2020
Posted Asociación Coro Argentum Granada
in≈ Comentarios desactivados en In memoriam – Miguel López Martínez
Etiquetas
28 Sábado Nov 2020
Posted Asociación Coro Argentum Granada
in≈ Comentarios desactivados en In memoriam Ramón Dodero Vizcaíno
17 Viernes Jul 2020
Posted Asociación Coro Argentum Granada
in≈ Comentarios desactivados en Diez consejos de Marco Frisina para que los coros canten bien en ceremonias litúrgicas
Etiquetas
Asociación Coro Argentum Granada, Bautizos, Bodas, Bodas de oro, Bodas de plata, Ceremonias, Comuniones, Coro Argentum Granada, Funerales, Quinarios
El director del coro de la Diócesis de Roma, Mons. Marco Frisina, ofreció diez consejos para que los coros cumplan bien su misión y no cometan errores en Misa.
El sacerdote y autor libro “Mio canto é il Signore” (Mi canto es el Señor) hizo estas recomendaciones en diálogo con el diario Avvenire de los obispos italianos, en el marco del tercer encuentro internacional de coros, realizado del 23 al 25 de noviembre de 2018 en Roma.
1. El coro acompaña, no es protagonista
El presbítero recuerda que si bien el coro es una realidad muy presente en las parroquias, “puede caer en algunas tentaciones que ofuscan su eficacia”, ya que su principal misión es “acompañar”.
“El coro no es un elemento extraño a la asamblea sino que hace parte del pueblo de Dios que vive la celebración. Su tarea es acompañar a la comunidad en la alabanza a Dios a través del canto”.
Teniendo esto en cuenta, dijo Mons. Frisina, el coro debe “de estar acompañado por la misma comunidad porque está a su servicio y no puede ser autorreferencial”.
2. La Misa no es un concierto
El canto litúrgico “no es una exhibición”, precisa el sacerdote. Por ello, en la Misa “debe evitarse el ‘efecto concierto’ porque la liturgia no es un espectáculo sino verdad”.
“Si el coro está llamado a dar lo mejor de sí, todo debe suceder de acuerdo a un espíritu de servicio”, precisó.
3. Escoger bien los cantos
Los cantos, explicó, deben escogerse de manera adecuada para que estén en relación al tiempo litúrgico: “Un canto de Cuaresma es distinto a uno pascual y los de Adviento no son equiparables a los de Navidad”, dijo.
“El Misal y la Liturgia de las Horas indican qué contenido debe haber en los cantos o qué cosas deben inspirar. El asunto de la elección adecuada es esencial porque el canto debe mover a la oración dentro de la Misa”, resaltó.
4. Cantos que no sean complicados y que tengan referencias espirituales
Mons. Frisina alienta a preferir “melodías no muy complejas ni complicadas sino fáciles de aprender para la asamblea”.
De preferencia que “sean cantos con un texto de calidad, posiblemente nutrido de la Biblia o con referencias a los escritos de los padres de la Iglesia o las oraciones de los santos”, agregó.
5. Que los cantos gregorianos tengan su espacio
El sacerdote también señaló que se puede recurrir al patrimonio musical de la historia de la Iglesia, en particular al canto gregoriano que “puede ser indudablemente utilizado cuando la comunidad aliente su uso ya que no es siempre fácil”.
Ciertamente, precisó el director del coro de la Diócesis de Roma, el canto gregoriano “es el modelo que nos muestra cómo debe ser un canto litúrgico a parte de la relación con la Palabra”.
6. ¿Con o sin guitarra?
Para el presbítero, la guitarra es “un instrumento ligero y delicado que difícilmente logra insertarse en una celebración numerosa donde está un presente un coro grande. En estos casos se necesita un sostén armónico más sólido, es decir, el órgano”.
Sin embargo, “en una pequeña comunidad donde no hay órgano, la guitarra puede ser un sucedáneo pero por la necesidad”. Si se usa, “no debe tocarse como se hace en la música pop”, precisó.
7. No a las grabaciones o pistas
El sacerdote también refirió que, cuando en una iglesia no haya coro o cuando la asamblea sea difícil cantar, es mejor permanecer en silencio que poner alguna pista o grabación.
“El canto grabado es falso porque proviene del plástico como las flores artificiales. El canto litúrgico es expresión de un pueblo verdadero y por lo tanto no puede ser construido”, dijo el presbítero.
8. No usar cantos que no sean litúrgicos, especialmente en matrimonios
Mons. Frisina indicó también que no se debe usar cantos que no sean litúrgicos como aquellos de películas conocidas, especialmente en los matrimonios.
Cuando eso sucede, lamentó, “es fruto de la ignorancia y de la superficialidad de los esposos que no tienen claro el sentido litúrgico del sacramento que celebran”.
9. Prepararse bien
Toda celebración, exige del coro “siempre una adecuada preparación incluso si los cantos son conocidos y ya se han entonado en ocasiones anteriores”.
10. Enseñar a cantar
“La música sacra abre al misterio, toca el corazón, acerca a los alejados, no necesita traducciones. Une y eleve, de allí su poder extraordinario. Por eso tenemos que aprender y enseñar a cantar porque hoy se canta poco en nuestras iglesias y las asambleas no están acostumbradas a expresarse con el canto”, concluyó el sacerdote.
FUENTE: https://www.aciprensa.com/noticias/10-consejos-para-que-los-coros-canten-bien-en-misa-25390 (ACI Prensa, 1-DICIEMBRE-2019)
08 Miércoles Ene 2020
Posted Asociación Coro Argentum Granada
in≈ Comentarios desactivados en Funeral 7.I.2020
En la tarde del 7 de enero de 2020, Coro Argentum Granada interpretó partituras para un funeral. En el programa se insertaban las corales de las cantatas BWV 84 y BWV 244-21 de Johann Sebastian Bach y partituras de canto gregoriano. El coro recibió el agradecimiento de los familiares y el organista Salvador Sánchez Muñoz fue muy elogiado por el arte de sus interpretaciones.
Nuestra Asociación agradece a esta familia la confianza depositada en nuestra música.
05 Martes Nov 2019
Posted Asociación Coro Argentum Granada
in≈ Comentarios desactivados en Funeral 4.XI.2019
Etiquetas
El día cuatro de noviembre se ha celebrado el funeral “de corpore in sepulto” de Doña Mercedes Mercado Castro (Viuda de D. Leandro Cabrera Méndez).
Con más de trescientas personas en la Iglesia de San Ildefonso entraba el féretro mientras Coro Argentum Granada entonaba las Letanías de los Santos en canto gregoriano implorando por Menchu. A lo largo de todo el funeral, en un marco de gran silencio y respeto por parte de quienes acompañaban a la familia, el coro entonó la Misa Brevis gregoriana del siglo XIII y partituras clásicas de Zoltan Kodaly y de Johann Sebastian Bach, junto con otras contemporáneas de Cesáreo Gabaráin y Carmelo Erdozain, terminando con la interpretación de “La muerte no es el final” a la salida del féretro que portaba los restos de Menchu, persona muy querida por todos, que habitualmente escuchaba a Coro Argentum Granada y le animaba en su camino musical. Descanse en paz.
29 Martes Ene 2019
Posted Asociación Coro Argentum Granada
in≈ Comentarios desactivados en Actuación 28.I.2019
Etiquetas
En la tarde de ayer, 28 de enero de 2019, Coro Argentum Granada cantó a capella en el funeral de Concepción López-Jurado Luque.
El programa estuvo diseñado para contribuir a la oración por su alma, agradecer su bondad y desear la esperanza de la resurrección.
Los compositores seleccionados fueron -además del canto gregoriano- F. Palazón, J. S. Bach y S. Toole.
Las partituras interpretadas fueron: In Paradisum, Kyrie, Aleluya, Ave María, Sanctus, Agnus Dei, Cantata BWV 84, Yo soy el Pan de vida, Salve Regina.
29 Viernes Sep 2017
Posted Asociación Coro Argentum Granada
in≈ Comentarios desactivados en Actuacion el dia 29.IX.2017
Etiquetas
Coro Argentum Granada cantó hoy en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias durante el funeral de Fina GB celebrado por el Arzobispo de Granada. Los asistentes se unieron al canto. La ceremonia terminó con el Himno a la Patrona de Granada.
06 Sábado May 2017
Posted Asociación Coro Argentum Granada
in≈ Comentarios desactivados en Cuatro actuaciones en los días 5 y 6 de mayo de 2017
Etiquetas
Asociación Coro Argentum Granada, Bodas, Ceremonias, Coro Argentum Granada, Funerales, Iryna Shepel, Salvador Sánchez Muñoz
Asociación Coro Argentum Granada con su coro, con Iryna Shepel (órgano) y con Salvador Sánchez Muñoz (órgano) ha intervenido en un funeral y tres bodas en los días 5 y 6 de mayo con partituras de Bach, Mozart, Händel, Deiss, Juan Alfonso García y Gabaráin.
Blog de canto coral
Las Tres Edades de la Música Occidental
Hacer música en Orquesta
El blog oficial del Museo Lázaro Galdiano
Sonríe, este es el blog del Coro del Pilar de Valladolid
aso.defic.auditivos
Sitio donde encontrarás las páginas webs de las corales de España
Como el albayalde es carbonato de plomo blanco que prepara el lienzo o la madera para obtener la pintura o la policromía, la educación es el albayalde para lograr que cada persona sea una obra de arte
Conciertos y cursos de música coral
La Música es la libertad del Alma
Música clásica, curiosidades, noticias