Ayer 11.II.2023 se celebro una nueva edición del Concierto EMOTIONS interpretado en Escuelas Ave María de Málaga por Salvador Sanchez Muñoz y a beneficio de Harambee ONGD. El pianista fue muy aplaudido. Los espectadores sintieron cerca las necesidades de los africanos.
La Asociación Coro Argentum Granada estuvo representada en la Cena Solidaria a favor de proyectos en África subsahariana de Harambee ONGD celebrada en la noche del 25.XI en la Huerta del Sello de Granada
La Asociación Coro Argentum Granada celebró el 8.X.2022 un nuevo concierto cultural, educativo y solidario a beneficio de África a través de Harambee interpretado por el pianista Salvador Sánchez Muñoz
Ayer 8.X.2022 Salvador Sánchez Muñoz ofreció el Concierto solidario EMOTIONS | Piano en el Auditorio Caja Rural de Granada completo su aforo de espectadores que aplaudieron con entusiasmo las diversas interpretaciones de bandas sonoras de cine, series y música new age. Tuvo un marcado carácter educativo para asistentes de todas las edades y solidario con veintidós países africanos a través de ciento dos proyectos educativos y asistenciales que desarrolla Harambee ONGD en África Subsahariana.
Actuaron Paqui García Vázquez (piano), Juan Miguel Ortega López (clarinete) y Víctor Manuel Martín López (saxo barítono) en el Auditorio de la Fundación Caja Rural de Granada
Está próximo el día 19 de noviembre en que se celebrará el Concierto por África a beneficio de cien proyectos educativos y asistenciales que Harambee lleva a cabo en veintidós países del África subsahariana.
Los músicos intérpretes, Juan Miguel Ortega López (clarinete), Víctor M. Martín López (saxofón barítono) y Paqui García Vázquez (piano) perfeccionan su actuación en los últimos ensayos.
En la parte primera del concierto se interpretará el Trío en Si bemol Op. 11 de Beethoven y en la segunda parte interpretarán partituras de compositores más actuales como Paquito D’Rivera, Miguel Pérez, Gershwin, Cliff, Piazzolla y Morricone.
El concierto se celebrará en el Auditorio de Caja Rural de Granada y dará comienzo a las 20:15 horas.
El próximo viernes 19 de noviembre de 2021 a las 20:15 horas, dará comienzo el nuevo concierto que Asociación Coro Argentum Granada organiza para ayudar a África a través de los cien proyectos asistenciales y educativos que Harambee desarrolla en veintidós países del área subsahariana.
El concierto será interpretado por el Trío Arjé, formado por Paqui García Vázquez (piano), Juan Miguel Ortega López (clarinete) y Víctor Manuel Martín López (saxofón barítono). El programa se compone de obras de Beethoven, Paquito D’Rivera, Miguel Pérez, G. Gershwin, Tony Cliff, Piazzolla y Ennio Morricone.
Desde inicios del siglo XX comenzó a despertarse África y en el año 1958 se gestó en diversos países africanos un movimiento tendente a la autonomía y a la liberación de dependencia de otros países europeos, así como de explotación económica.
Fue en el primer Congreso de los Estados Africanos Independientes celebrado en Ghana el 25 de mayo de 1958 quien sugirió celebrar un día propio de África; en el año 2002 le sucedió en este empeño la Unión Africana y el día 25 de mayo siguió y sigue celebrándose el Día de África.
La Asociación Coro Argentum Granada viene colaborando anualmente con África a través de la organización de Conciertos Solidarios en los que los asistentes reciben breves noticias de las riquezas y necesidades de África a la vez que hacen aportaciones para ayudar a dicho continente. En dichos conciertos se aúnan la belleza de los grandes compositores, la belleza de África y la belleza de la solidaridad.
En la promoción de dichos conciertos ayudan muchas personas y no es difícil encontrar a alguna que ha estado en África habiendo quedado prendados del continente y de sus gentes hasta exclamar “¡Estoy enamorado de África!” (hecho real ocurrido en febrero de 2020).
Las acciones que promueve la Asociación Coro Argentum Granada se orientan hacia ayudas asistenciales y educativas que Harambee ONGD realiza a través de cien proyectos en veintidós países de África.
Las líneas generales de trabajo son dobles: en el África subsahariana se basan en impulsar y ayudar a que los propios africanos puedan desarrollar sus propios proyectos; en el Occidente trata de desarrollar proyectos de comunicación, sensibilización y recaudación de fondos. Cada año se concede el Premio Harambee a la Promoción e Igualdad de la Mujer africana.
Merece la pena que, todos a una, ayudemos a los africanos a hacer de su África la tierra que optimiza sus propios recursos y les ofrece una vida excelente.
El marco solidario de Coro Aergentum Granada tiene un horizonte importante en las ayudas a tareas educativas y asistenciales en África a través de Harambee ONGD, que en el año 2020 realizó los siguientes proyectos:
KENIA: Centro de Educación Preescolar de Napeter, Lodwar, Turkana, Kenya.
COSTA DE MARFIL: Lucha contra el sida. Niños sanos de madres seropositivas y empoderamiento de las madres indigentes con VIH.
KENIA: Suministro de ordenadores, equipamiento y accesorios de laboratorio para la Escuela de Secundaria Lavington
REPUBLICA DEL CONGO: Lucha contra la inseguridad alimentaria en Kinshasa y bajo Congo. Mejorar y diversificar las explotaciones agrarias propiciando un mayor acceso al agua (Fase II)
CAMERUN, CONGO, COSTA DE MARFIL, NIGERIA: Proyecto “Scholarship” (Becas escolares para niñas/os.
KENYA: CHEP “Programa de salud infantil”
DIVERSOS PAISES DE AFRICA SUBSAHARIANA: Proyecto Becas Guadalupe
COSTA DE MARFIL: Dale un futuro: Proyecto de Alfabetización de mujeres adultas.
En el año 2020 la Asociación Coro Argentum Granada colaboró con Harambee con dos conciertos de mezzosoprano (María José Alcázar)y piano (Iryna Shepel) celebrados en febrero en Granada y Málaga. La pandemia del coronavirus Covid-19 impidió que se celebrar otro de piano (Paqui García Vázquez), clarinete (Juan Miguel Ortega López) y saxo (Víctor Manuel Martín López) preparado para el mes de noviembre y que se celebrar en cuanto sea posible.
Desde principio de 2020 se tenía previsto celebrar, el 14 de noviembre de 2020, el Concierto Benéfico Harambee, ya tradicional en el Auditorio de Caja Rural de Granada. La Asociación Coro Argentum Granada seleccionó a tres músicos para un Trío de clarinete, saxofón barítono y piano a cargo de Juan Miguel Ortega López, Víctor Manuel Martín López y Paqui García Vázaquez, respectivamente. El programa elaborado ofrecería partituras de Beethoven, Mendelssohn, Miguel Pérez, Piazzolla, D’Rivera y Morricone.
Este concierto en conmemoración del 250º aniversario del nacimiento de Beethoven, el 16 de diciembre de 1770, se celebrará con independencia de esta coincidencia cuando haya seguridad de no producirse contagios por el coronavirus. Agradecemos a los tres musicos el trabajo ya realizado para la puesta en escena de este concierto y les esperamos en el menor tiempo posible.
Invitamos a donar para tareas asistenciales y educativas en África a través de proyectos de Harambee en la web https://www.harambee.es
El auditorio de las Escuelas del Ave María de Málaga acogió ayer 22.II.2020 el Concierto por África que ofrecieron María José Alcázar e Iryna Shepel; desde el inicio fueron creciendo los aplausos progresivamente hasta el prolongado final con todo el auditorio en pie. Enhorabuena al Ave María, a Iryna, a María José, a Harambee, a África y a todas las personas que han participado en la organización. Lo aportado voluntariamente por los asistentes al concierto se destinarán a proyectos asistenciales y educativos que Harambee impulsa en el África Subsahariana.
Esta tarde a las 20:00 se celebrará en las Escuelas del Ave María de Málaga el concierto Harambee interpretado por María José Alcázar (mezzosoprano) e Iryna Shepel (piano)
El viernes 7 de febrero de 2020 a las 20:00 comenzaba el Concierto por África a favor de proyectos asistenciales y educativos promovidos por Harambee.
Tras la bienvenida a los muchos asistentes que ocupaban el Auditorio de Caja Rural de Granada, fue presentado Harambee y el proyecto CHEP que se desarrolla en el dispensario Kimlea Clinic (Kenia) y que surge como una necesidad imperiosa en la zona de Kiambu donde se trabaja con mujeres en distintos proyectos y todas ellas con grandes dificultades económicas que les impiden un tratamiento médico. María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) e Iryna Shepel (piano) ofrecieron un delicado concierto con música inspirada por poetas. Así se conjuntaron los compositores Schubert, Giorddani, Bononcini, Chopin, Strauss, Schumann, Bellini, Ponchielli, Liszt y Saint-Saës junto con los poetas napolitanos, sicilianos, Bocaccio, von Gilm, Rückert, Petrarca y Shofetim.
Tras los intensos últimos aplausos finales, ambas artistas ofrecieron sus regalos musicales también llenos del amor y belleza que fue la tónica de todo el concierto.
Concierto por África a favor de proyectos asistenciales y educativos de Harambee celebrado el 7.II.2020 en el Auditorio de Caja Rural de Granada (vídeo de espectador)
En la tarde del viernes 7.II.2020 se celebró con gran éxito en Granada el Concierto por África a favor de Harambee. María José Alcázar Ortega e Iryna Shepel fueron muy aplaudidas por su buen trabajo, esmero y delicadeza.
El Concierto por África del 7 de febrero de 2020 a las 20:00 horas se interpretará por María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) e Iryna Shepel (piano) en Auditorio de Caja Rural de Granada con el siguiente programa:
Impromptu, Op. 142, nº 2. D. 935 Franz Schubert
Caro mio ben. Giuseppe Giordani
Per la gloria d’adorarvi – Ópera “Griselda”. Giovanni Battista Bononcini
Vals en La bemol Mayor. Frédéric Chopin
Zueignung, Op. 10, nº. 1– Richard Strauss
Widmung Op. 25, nº. 1. Robert Schumann
Nocturno Do sostenido menor. Frédéric Chopin
Ma rendi pur contento – Composizioni da Camera, nº 15, ariette. Vincenzo Bellini
Almen se non poss’io – Composizioni da Camera nº 13, ariette. Vincenzo Bellini
Voce di donna – Ópera “La Gioconda”. Amílcare Ponchielli
Soneto 104 del Petrarca S. 161, nº 5. Franz Liszt
Mon coeur s’ouvre à ta voix – Ópera “Sansón y Dalila”. Camille Saint-Saëns
La Asociación Coro Argentum Granada celebrará un concierto en el Auditorio de Caja Rural de Granada en viernes 7 de febrero a las 20:00 horas.
El concierto será interpretado por la mezzosoprano María José Alcázar Ortega y la pianista Iryna Shepel.
El programa contine partituras de Franz Schubert, Giuseppe Giordani, Giovanni Battista Bononcini, Frédéric Chopin, Richard Strauss, Robert Schumann, Vicenzo Bellini, Amílcare Ponchielli, Franz Liszt y Camille Saint-Säens.
Será un concierto solidario a favor de proyectos en África promovidos por Harambee.
La Asociación Coro Argentum Granada está muy agradecida a la soprano Caridad Cordero Galera que, tras el Concierto por África a beneficio de proyectos asistenciales y educativos de Harambee celebrado el 10 de noviembre de 2018, nos envió esta foto y estas palabras: Muchas gracias al Coro Argentum Granada por confiar en mí para este maravilloso concierto en el que disfruté tanto, gracias también a todos vosotros por venir! Qué bonito es cantar para una buena causa! (Caridad Cordero Galera, 19.XI.2018)
Caridad Cordero Galera acompañada por Iryna Shepel interpreta “Los cuatro muleros” de Federico García Lorca en el Auditorio de la Caja Rural de Granada el 10 de noviembre de 2018
Están a la venta las entradas para el Concierto de Música Española a favor de África que tendrá lugar el sábado 10 de noviembre de 2018 en el Auditorio de la Caja Rural de Granada y se pueden retirar en la tienda de modas Max Mara, calle Alhóndiga 3 de Granada. El beneficio de la venta de entradas a 10 euros cada una se destinará a los proyectos asistenciales y educativos de Harambee en el África Subsahariana. El concierto será interpretado por la soprano Caridad Cordero Galera acompañada al piano por Iryna Shepel
El sábado 10 de noviembre a las 20:00 horas se celebrará en el Auditorio de la Caja Rural de Granada un concierto benéfico de Música Española interpretado por la soprano Caridad Cordero Galera.
El próximo sábado 10 de noviembre de 2018 se celebrará en el Auditorio de la Caja Rural de Granada el tradicional concierto por África interpretado por soprano acompañada al piano. Los beneficios que se consigan se destinarán a los programas solidarios que Harambee realiza en el área subsahariana.
Ayer hizo un mes, nunca es tarde para dar las gracias.
Gracias a Harambee por pensar en nosotros para este concierto tan especial, gracias al Coro Argentum Granada y en especial a José Luis, su director, por una organización perfecta, gracias a mis compañeros Ignacio y Germán por compartir conmigo un repertorio bellísimo. Como regalo tuvimos una crítica estupenda! (Maria José Alcázar Ortega)
Crítica musical en la prensa del concierto de Maria José Alcázar Ortega, Ignacio Ábalos Ruiz y Germán Prieto Ortega celebrado a favor de África a través de Harambee el 13 de mayo de 2017 en el Auditorio de Caja Rural de Granada.
Jota de Manuel de Falla interpretada por María José Alcázar acompañada por Germán Prieto Ortega en el concierto celebrado el 13 de mayo de 2017 en el Auditorio de Caja Rural Granada a beneficio de tareas asistenciales y educativas promocionadas por Harambee, organizado musicalmente por Asociación Coro Argentum Granada.
El 13 de mayo se celebró el concierto de María José Alcázar Ortega (mezzosoprano) acompañada por Germán Prieto Ortega (piano) e Ignacio Ábalos Ruiz (violín).
Hoy a las 20.30 se celebrará en el Auditorio de Caja Rural Granada el concierto interpretado por Maria José Alcázar Ortega (mezzosoprano), acompañada por Germán Prieto Ortega (piano) e Ignacio Ábalos Ruiz (violin). Los beneficios de dedicarán a tareas educativas y asistenciales en África a través de proyectos desarrollados por la ONG Harambee. En el programa se interpretarán obras de Caccini, Scarlatti, Giacomelli, Purcell, Hahn, Bellini, Donizetti, Strauss, Kreisler, Falla, Bizet, Massenet y Saint-Saens. Entradas a 10 €. (Organización musical: Asociación Coro Argentum Granada).
“Frédéric Chopin compuso al menos 58 mazurkas, basadas en la danza tradicional polaca, durante los años 1825-1849. De las 58 mazurcas publicadas, 45 lo fueron durante la vida del compositor (de las cuales 41 tienen número de opus) y 13 de forma póstuma (de las que 8 tuvieron números de opus póstumos).
La numeración de las 58 mazurcas publicadas normalmente va sólo hasta 51. Los restantes siete se mencionan por su clave o número de catálogo. La composición de estas mazurcas señaló nuevas ideas de nacionalismo e influyó e inspiró a otros compositores, en su mayoría de Europa oriental, para apoyar su música nacional”. (cfr. https://es.wikipedia.org/wiki/Mazurcas_(Chopin), consultado el 17 de mayo de 2016)
El pasado miércoles 11 de mayo la pianista Iryna Schepel interpretó varias mazurkas en el concierto “Ayudar a África / Formas Musicales en Chopin” que se celebró en el Auditorio de la Caja Rural de Granada.
El preludio es una composición que puede estar pensada para introducir otros movimientos de una partitura y procede históricamente de esa improvisación de los músicos para afinar instrumentos. Posteriormente se independizaron y con Bach alcanza su esplendor como forma musical, pero es en el romanticismo y con Chopin cuando toman su personalidad propia y para piano.
Chopin escribe 24 preludios en su estancia en Mallorca. Dos ejemplos son el Preludio nº 15 muchas veces nombrado como “Gotas de lluvia” porque pueda parecer descriptivo del caer del agua, pero no cabe duda que es un latido del corazón de Chopin, y el Preludio nº 20 que es como una marcha fúnebre por su gravedad dramática presentados como suspiro y lamento.
Ambos preludios serán interpretados por la pianista Iryna Shepel en el Concierto “Ayudar a África / Formas musicales en Chopin” que se celebrará el miércoles 11 de mayo a las 20.00 horas en el Auditorio de la Caja Rural de Granada a beneficio de tareas solidarias impulsadas por Harambee.
Debe estar conectado para enviar un comentario.